El origen del malabarismo se remonta muy atrás en la historia, se sospecha que sus primeras apariciones estuvieron estrechamente relacionados con rituales religiosos.
Para muchas civilizaciones, se trataba de un juego o de un espectáculo; para otras entrañaba un ritual religioso. El ejecutante era a menudo un Chamán o una persona que pretendía tener relación con los dioses.
La primera referencia física que tenemos proviene de una descripción egipcia, que aparece en la tumba del faraón Beni Hassan, entre 1.994 y 1.781 antes de Cristo.
En otros lugares del mundo también podemos encontrar referencias, por ejemplo en el período temprano griego podemos encontrar algunos motivos malabaristas.
En China, en la dinastía Chang (o Ying) (1766-1112 A.C.), se cree que tuvo su origen el famoso diábolo.
Este consiste en un par de conos unidos por su parte mas estrecha. Este a su vez es manejado mediante un par de palos que estaban unidos mediante una cuerda.
Además de los ejercicios con pelotas, en China también eran famosos los equilibrios con platos, los cuales eran mantenidos girando sobre altos palos.Los Japoneses en cambio fueron pioneros en los ejercicios de mazas. También realizaban malabarismos con pelotas de tamaño medio, las cuales hacían rebotar en distintas partes del cuerpo. Estas pelotas se solían fabricar con hilo enrollado.
Chinos y Japoneses en cambio tenía en común una cosa. Los objetos con los que realizaban los malabares solían tener forma de animal, generalmente pescados y pájaros.
En India, Birmania e Indonesia también podemos encontrar referencias a ejercicios de rebote con pelotas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario